Fundación Aon España

Fundación Aon España es una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro cuyo primer objetivo es contribuir a hacer una sociedad mejor, diseñando y participando en proyectos dentro de tres áreas: Catástrofes: Prevenir, ayudar, construir Ayudamos a los afectados más desprotegidos en las catástrofes, aportando el conocimiento de Aon, nuestros recursos y voluntarios. Arte y Cultura: Mecenazgo y Difusión Desarrollamos acciones con el fin de promover las manifestaciones culturales y de apoyar la difusión del arte en la sociedad. Acción Social: Integración e Igualdad Colaboramos en la integración social y laboral de personas procedentes de grupos en riesgo de exclusión, con iniciativas en múltiples ámbitos. Asimismo, la Fundación Aon España cuenta con un programa de voluntariado que incluye iniciativas que promueven y facilitan la participación en proyectos y actividades relacionadas con sus fines.

¡Fundación Aon España ya forma parte de Ciudadanía #PorElClima!

De este modo, se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el planeta y contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de París.

Fundación Aon España realiza las siguientes acciones #PorElClima:

Separo y reciclo papel y cartón

El papel que se recoge en España equivale al volumen de 44 estadios de fútbol y supone el 71% del que utilizamos.

Utilizo iluminación LED

Con bombillas LED ahorras hasta un 80% de la energía consumida en comparación con las bombillas tradicionales. Además, mejoras en calidad de luz.

Usar sistemas de detección de presencia en zonas de paso

Colocando cada 15 m2  interruptores que permitan la iluminación de manera zonificada, en vez de en toda la superficie de la oficina, podemos reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de CO2 al ajustar las necesidades de luz al espacio utilizado.

Consumir productos y materias primas procedentes de materiales reciclados

El consumo de productos realizados con materiales reciclados tiene un menor impacto en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida. Estos productos cumplen la misma o mejor función que un producto no reciclado y alcanzan las mismas o mejores cuotas de calidad y de satisfacción para el usuario. Generan menos emisiones de CO2 porque la mayoría de productos y materias primas procedentes de materiales reciclados necesitan en su obtención menos energía que los procedentes del medio natural.

Trabajar con proveedores locales

El impacto para el clima de la producción local es, como mínimo, 5 veces menor que la producción deslocalizada. Además de reducir la huella de carbono de los productos, favoreces la economía local (hipótesis basada en datos de alimentos. TCO2/año actualización alimentos kilométricos. Dato INE empresas alimentarias).

Top