Zarainnova Mobility Lab

Zarainnova Mobility Lab es un laboratorio de innovación ciudadana que promueve, cataliza y alinea iniciativas desarrolladas en el ámbito de la movilidad urbana inteligente en el contexto general de las "Smart Cities" y de acuerdo con el modelo "Open Innovation" y "Smart Livings". "Impulsamos acciones de cambio y progreso relacionadas con la movilidad que garanticen la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía en el entorno urbano aplicando modelos de innovación con base en el trabajo colaborativo y co-creativo"

¡Zarainnova Mobility Lab ya forma parte de Ciudadanía #PorElClima!

De este modo, se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el planeta y contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de París.

Zarainnova Mobility Lab realiza las siguientes acciones #PorElClima:

Fomentar y favorecer el desplazamiento a pie de los usuarios y del personal laboral

España es el país de la UE que más utiliza el vehículo privado para trayectos menores a los 3 km. Muchos de estos desplazamientos se pueden realizar a pie invirtiendo una media de 30 minutos y evitando las emisiones de CO2.

Promover e incentivar el uso de la bicicleta para los desplazamientos del personal laboral

El 50% de los viajes en coche en la ciudad son inferiores a 3 kilómetros lo que supone un tiempo de unos 10 min en bicicleta. Además de incentivar el uso de los servicios de bicicleta compartida que ya operan en muchas ciudades españolas se pueden generar políticas que promuevan el uso de la bicicleta para movernos por la ciudad cómodamente con cero emisiones de CO2.

Elegir vehículos de flota con motores híbridos

Utilizar vehículos híbridos que funcionen con dos motores, uno de combustión y otro eléctrico, reduce de forma considerable el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de CO2.

Promover el uso del transporte público en los viajes del personal laboral

El coche privado representa el 16% del total de las emisiones de CO2 generadas en España. Esta cifra se puede reducir significativamente con el uso de transporte público, que es mucho más eficiente que el vehículo privado.

Top